Comparación de los halógenos
Los halógenos son los elementos que forman el grupo VII de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. El astato sólo se conoce en la forma de un isótopo radioactivo.
Química
Palabras clave
halógeno, grupo VII, grupo 17, molécula homonuclear, flúor, bromo, cloro, yodo, diatómico, molécula, oxidante, apolar, molécula apolar, tóxico, polarizabilidad, química inorgánica, química
Elementos relacionados
La comparación de los haluros de hidrógeno
En los compuestos formados por haluros con hidrógeno, los átomos se unen con enlaces covalentes formando moléculas polares.
Bromo (Br₂)
Es uno de los halógenos. En contacto con la piel, produce quemaduras dolorosas.
Cloro (Cl₂)
Es un gas tóxico amarillo-verdoso con un olor fuerte. Pertenece al grupo de los halógenos.
Flúor (F₂)
Es el halógeno más ligero. Es un gas de color amarillo-verdoso pálido, tóxico, extremadamente reactivo. Su compuesto más conocido es el teflón.
Yodo (I₂)
Es una sustancia gris que se sublima al calentarse. Su disolución en alcohol se llama tintura de yodo.
1,1,2,2-tetrafluoroetileno (C₂F₄)
Es un gas incoloro e inodoro, un monómero del teflón.
Cristal de yodo
Es una sustancia gris que sublima al calentarlo. Su disolución en alcohol se llama tintura de yodo.
Dicloruro de berilio (BeCl₂)
Se emplea en la producción del berilio y como catalizador.
Adición
La adición es una reacción en la cual las moléculas de dos o más sustancias se unen sin crear un subproducto.
Yoduro de plata (AgI)
Es un compuesto de color amarillo pálido, que se forma mediante la reacción de nitrato de plata y yoduro de potasio.
Ion hipoclorito (OCl⁻)
Los hipocloritos se forman al desinfectar agua con cloro.
Trifluoruro de boro (BF₃)
Es un gas incoloro, más pesado que el aire, con olor acre. Forma humos blancos en el aire húmedo.